Noticias
Para transformar una empresa a la Industria 4.0 lo primero que se tiene que hacer es preguntarse si realmente se está preparado para hacerlo, así lo señaló Emilio Sánchez Escámez, fundador y CEO de IDEA, y una de las tecnologías para lograrlo es el Gemelo Digital.
También conocido por su nombre en inglés, Digital Twin, “es un modelo virtual de un proceso, producto o servicio a través de la información obtenida de sensores y/o históricos de datos, esta unión del mundo físico con el virtual permite el análisis inteligente de datos y monitorización de sistemas”, explicó Sánchez Escámez.
Al ser un modelo virtual, puede tener diferentes interpretaciones, mientras que para algunos uno de sus principales componentes son los modelos 3D, para otros es suficiente con tener una simulación de lo que está ocurriendo en la planta a través de gráficas.
Por ello, el experto recomienda que las personas que dirijan el proceso de trasformación definan qué enfoque le quieren dar a esta tecnología, si quieren incorporarla como una herramienta o como una metodología de trabajo.
“Nosotros, en IDEA, lo tenemos muy claro, un Gemelo Digital no es solamente una herramienta de electrónica o es un software, para nada, tenemos que empezar a darnos cuenta de que es una metodología de trabajo que es colaborativa y que empieza desde el inicio de la definición del proceso”, dijo.
Agregó que es necesario que, desde el principio, el modelo BIM tenga de forma clara todos los datos que permitan gestionar la planta en operación y mantenimiento, y que el área de ingeniería tenga claro que desde que diseña debe estar pensando en hacerlo para un Gemelo Digital.
¿Cómo construir un gemelo digital?
De acuerdo con el experto, en IDEA han identificado 7 aspectos importantes para que una empresa pueda construir su Gemelo Digital.
1. Identificar con una consultora digital cuáles son los requerimientos que se necesitan, pues acorde a esto se definen los datos que se tienen que recopilar.
2. En este se integra a la empresa en el proceso de diseño del Gemelo Digital, para que la metodología vaya orientada a sus necesidades específicas.
3. Una vez interpretadas las necesidades, se procede a recopilar los datos.
4. Si es necesario recopilar más información que la planta no está equipada para obtener, se sensorizan las instalaciones.
5. Una vez sensorizada la planta y obtenidos todos los datos necesarios, se desarrolla una plataforma IoT de información, es decir, se da inteligencia a los datos recolectados.
6. Cuando ya se tienen todos los datos y la inteligencia de estos, se desarrolla el Gemelo Digital.
7. Escalabilidad al futuro. Dado que todos los datos vienen ordenados, estructurados y simulados, no hay límites.
En pocas palabras, el funcionamiento del Gemelo digital puede hacerse en 3 pasos:
Fase 1. Se recopilan datos desde las distintas fuentes del entorno industrial, por ejemplo sensores y DDBB, sobre el estado del proceso, producto o servicio en tiempo real.
Fase 2. Los componentes están conectados a un sistema basado en la Nube y/o local que almacena y procesa toda la información obtenida.
Fase 3. Una vez que se obtiene el análisis del proceso, se puede generar de manera virtual el proceso, producto o servicio y dotarlo de todos aquellos cambios antes de ponerlo en fabricación/servicio. Se puede representar solo de manera gráfica, con diagramas de barras o comparativos, o con modelos BIM.
Contar con esta tecnología puede traer grandes beneficios a una empresa, pues permite identificar de manera rápida, ordenada y en un solo vistazo qué problemas se pueden tener en un producto o servicio y dónde es que se tiene que actuar para resolverlo o evitarlo.
En México existen empresas que proporcionan asesoría para crear un Gemelo Digital acorde al uso específico de cada cliente, o bien, que cuentan con plataformas para que cada usuario ingrese los datos que considere pertinentes para crear por sí mismos su mapa digital.
Otras noticias de interés

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México

Afianzan acuerdos entre Chihuahua y Austin
Durante una gira de trabajo en Austin, Texas, la gobernadora de Chihuahua,